
Por otro lado, es importante destacar, que existen diferencias en el desempeño de la industria medido por INDEC y por la Unión de Industriales Argentinos (UIA).Teniendo en cuenta los datos con estacionalidad del INDEC, para el periodo enero septiembre de 2009, la variación acumulada muestra caídas del 1,3% de la producción industrial. Sin embargo la Unión Industrial Argentina (UIA), afirmó que para los ocho primeros meses de 2009 el retroceso de la producción fue del 9,0%, en referencia al mismo periodo de 2008.Por otra parte, en septiembre las ramas que más traicionaron al crecimiento de la producción industrial, fueron productos alimenticios y bebidas (6,5%) y la referente a sustancias y productos químicos (9,1%). Las que mas contribuyeron a su caída fueron refinación de petróleo (-15.7%) e industrias metálicas básicas (-16%)Por ultimo, de acuerdo al análisis cualitativo llevado a cabo por el INDEC, el cual mide expectativas de las firmas industriales para el último trimestre del año en relación al mismo de 2008, establece que el 65,9% anticipa un ritmo estable en la demanda interna. Mientras que el 19,8% prevé una baja y solo el 14,3% vislumbra un aumento.En lo referente a las horas trabajadas el 71,7% de los encuestados, anticipa un ritmo estable para septiembre en relación a agosto, el 21,8% prevé una caída y el 6,5% espera un aumento.